
domingo, 26 de septiembre de 2010
"Romance de la pena negra" de Federico García Lorca
Lean el siguiente romance de García Lorca y contesten las preguntas a continuación.
"Romance de la pena negra"
Federico García Lorca
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.
*
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza,
la nueva luz se corona.
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!
***
En clase hemos discutido cómo García Lorca construye sus romances usando dos niveles. Un nivel en el que se narra un evento cotidiano o inspirado por un acontecimiento real o verdadero, y un nivel que cubre ese evento con la manta del folclor y el carácter místico de los gitanos.
En aproximadamente cien palabras, explicquen qué es el acontecmimiento o evento real que se narra en el romance (nivel 1). En otras palabras, ¿qué es lo que está pasando en el romance? Usen ejemplos del texto para apoyar tu aseveración. Recuerden que hay que escribir sólo en español. Oprimen donde dice "Comentarios" para empezar.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Please do it on word first
ResponderBorrarEste romance habla de la existencia dolorosa y solitaria del mundo gitano que espera la inevitable muerte, que los vigila en esa vida de frustración y separación. Es una madrugada oscura cuando Soledad Montoya va bajando el monte. Ella esta muy angustiada, y va en busca de algo importante. En el poema se presenta otra persona que comienza a hacerle preguntas a la gitana angustiada. Cuando esa voz le pregunta qué que es lo que busca, ella le responde que su alegría y persona. Soledad Montoya nos asegura que ya se está pudriendo su cuerpo y su ropa y que la muerte ya esta muy cerca, y que la espera su destino trágico. Cuando ella dice que siente la pena negra, esta hablando de la muerte. La pena negra es una pena que la hace llorar “zumo de limón agrio de espera y de boca”.
ResponderBorrarEn “Romance de la pena negra” Soledad Montoya es una gitana que monta a caballo por las noches porque sufre ser gitana, Soledad se siente sola por eso Federico García Lorca uso el nombre de Soledad para la protagonista. “¡Soledad, qué pena tienes! ¡Qué pena tan lastimosa!” Ella tiene la pena de no saber porque le tocó ser gitana, no le gusta ser gitana porque al ser gitana no puede estar con la persona que ella ama. La diferencia de clase social y de cultura la impide ser feliz con la persona a quien ella ama, por eso ella rumba por las noches en busca de su felizidad.
ResponderBorrarEste romance comienza describiendo a Soledad Montoya que esta sola caminando en el monte. Se le acerca alguien que le pregunta que hace tan sola. Ella responde con que busca "alegria y mi persona" que significa su soledad. Tambien habla de una gran pena negra que tiene ella. Habla de la muerte cuando dice, "caballo que se desboca, al fin encuentra el mar y se lo tragan las olas." Tambien habla de la desesperacion que siente ella al decir, "corro a mi casa como una loca." Despues, la persona le propone que haga algo para sus penas que siente. Le dice, "lava tu cuerpo con la agua de las alondras, y deja tu corazon en paz." El romance termina hablando con un nuevo dia y de la penas y soledad de gitanos, "¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola."
ResponderBorrarPerdon por que no puse tilde pero Word no esta funcionando en my computadora y tengo que usar notepad y eso no me deja poner tilde.
ResponderBorrarEn “Romance de la pena negra” Federico Garcia Lorca nos presenta a una mujer gitana llamada Soledad Montoya que va caminando en la madrugada sola y tal vez triste. “Pregunte por quien pregunte, dime: ¿a ti qué se te importa? Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona”, nos indica que es una persona amargada en su dolor. Este dolor puede ser por un amor perdido que ella todavia ama y no puede sacar de su mente y su corazon. Parece que esta buscando esa alegria que antes tenia y de la que ahora ya no queda mas que una inmensa pena. Esa pena es su soledad, una pena negra sin remedio y que aveces no se puede desechar.
ResponderBorrarContinuar Editando
ResponderBorrarEn el "Romance de la pena negra" Federico Lorca, habla de una mujer, Soledad Montoya. Ella va caminando por el monte sola, cuando se le pregunta " por quien preguntas sin compañía y a estas horas?" Soledad esta buscando su alegría y su persona. Eso explica la repetición de "soledad", como su nombre y lo que ella se infiere en el romance. Federico también habla del tema de desesperación cuando se refriere a "¡Qué pena tan grande! Corro mi casa como una loca, mis dos trenzas por el suelo,de la cocina a la alcoba." Soledad esta desesperada por que se tiempo se acaba. "Su pena negra" se esta referido a un delito que a cometido y no quiere hablar de el, por eso se refiere como su pena. "No me recuerden el mar, que la pena negra, brota el las tierras de aceituna bajo el rumor de las hojas." Aquí, para mi Federico esta diciendo que Soledad no quiere recordar el pasado por que es su pena negra y todavía esta brotando el rumor entre la gente. El romance se termina diciendo "Soledad: lava tu cuerpo con agua de las alondra, y deja tu corazón en paz, Soledad Montoya. Aquí Federico quiso decir que ella debería de preocuparse por su pena y que descanse de tanto penar que el corazón de ella esta cansado.
En el "Romance de la pena negra" Federico Garcia Lorca habla de una mujér que esta perdida y anda buscándon la razón. El romance empiezá con "Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora", significando que los piquetes de gallos o cosas malas la andan persiguiendo hasta el fondo de su alma. Despues Federico usa de imaginación para detallar a Soledad coma uba mujer enferma..."Cobre amarillo, su carne huele a caballo y sombra", su cuerpo esta del color amarillo por el dolor que sienté está el fondó de su carné que corre como un caballo por su libertad pero nì las sombrás puedén esconder su dolor. Despúes Soledad preguntá por su alegría y persona pero el hombre le dice"¿Por quien preguntas sin compaña y a estas horas?", diciendole que quien se cree preguntar esas preguntas entonces el señor le explicá lo que sabe "al fin encuentra la mar y se lo tragan las olas" y luego Soledad dice "no me recuerdes el mar, que la pena negra... el rumor de las hojas", sinificando que Soledad no se quiere acordar de lo que ha pasado que es mucho dolor para ella que ha sentido por las rumores de la gente. Al fin Soledad dice..."corro mi casa como una loca... ¡Ay mis camisas de hilo! ¡Ay, mis muslos de amapola! enseñandonos que ni en su casa puede estae a salvo y que su ropa, muslos y alma se estan pudriendo hasta que no quede nada por todo que ha pasado en su vida. El señor le da la esperanza de que se olvide de las cosas y siga viviendo..." lava tu cuerpo y dega tu corazón en paz Soledad Montoya".
ResponderBorrarEn este romance," Romance de la pena negra" abla sobre Soledad Montoya y su estado sentimental/ pena. En el prensipio del poema describen a Soledad y quando una persona la encuentro en el monte. Soledad se siente muy sola y por eso le llaman Soledad. Esa persona le pregunta a ella que, que esta haciendo ella sola en el monte. Ella le responde que esta buscando su alegria y su persona. Siendo ella gitana no puede estar junto a la persona qual ella ama. Por no poder estar junto a esa persona ese sentiminto se convierte en su pena mas grande. Esa pena negra la hace sufrir mucho y la hace pensar en esa persona qual "sigio su vida sin ella."
ResponderBorrarEn la obra “Romance de la pena Negra” de Federico García Lorca, Soledad Montoya es una mujer que tiene mucha pena de ser gitana. Todas las noches monta un caballo buscando su alegría y su personalidad. Pero nunca lo encuentra. Su Pena la lastima ya que no es feliz siendo una gitana. Cuando dice, “al fin encuentra la mar y se lo tragan las olas.” Se refiere a cuando encontró a alguien que le gustaba, esa persona la daño y ya no quiere saber nada de el porque le causo una grande pena. Ella se trata de limpiar bañándose pero no logra quitarse la pena.
ResponderBorrarohh hi mr. ramos
ResponderBorrarEn este romance lo que parece estar pasando es que Soledad Montoya va bajando por un monte y se encuentra con un hombre. El hombre le pregunta ¿por quién preguntas sin compaña y a estas horas?. En otras palabras le pregunta ¿Qué haces?. Soledad le responde “Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona.” Más adelante Soledad habla sobre su “pena”. Lo que yo pude interpretar de su pena es que ella se pasa tanto tiempo limpiando su casa y aislándose del mundo, “Corro mi casa como una loca, mis dos trenzas por el suelo, de la cocina a la alcoba.”, que perdió la razón de ser.
ResponderBorrarEn “Romance de la pena negra” Federico García Lorca describe a una mujer gitana llamada Soledad Montoya caminando en el monte sola. Mientras camina por el monte, se le acerca alguien que le pregunta “¿que hace tan sola?” Ella le responde que esta buscando su alegría y su persona. Siendo ella gitana no puede estar junto a la persona cual ella ama. Después la persona le propone que haga algo para sus penas que siente. Le dice, “lava tu cuerpo con el agua de las alondras, y deja tu corazón en paz.” La persona le da la esperanza de que se olvide de las cosas y siga viviendo su vida. El romance termina hablando de un nuevo día y de las penas y soledad de los gitanos, “¡O pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola.”
ResponderBorrar